Directo | Sánchez encara su segundo intento de investidura con las relaciones con Podemos rotas

A. L. / M. M. / AGENCIAS

Pedro Sánchez

El Congreso de los Diputados acoge este jueves la segunda y definitiva votación de la sesión de investidura del candidato socialista, Pedro Sánchez, al que le basta recabar de los demás grupos más "síes" que "noes". El resultado es incierto habida cuenta el bloqueo de las negociaciones que durante toda la jornada de este miércoles han llevado a cabo el PSOE y Unidas Podemos.

La suma de los diputados de ambos, más el sí seguro del parlamentario del PRC, elevaría el nivel de apoyo a 166 votos a favor, a la espera de que se añadan otros. Podría ser suficiente para Sánchez en una votación que prevista para las 14.25 horas tras una serie de intervenciones breves, tanto del candidato a la investidura como de los demás líderes de los grupos parlamentarios.

El líder socialista hablará durante 10 minutos y los demás, durante cinco, y no habrá debate entre ninguno de ellos.

Si Sánchez sale investido, la presidenta de la Cámara, Meritxell Batet, comunicará al rey el resultado. Si no es el caso, el artículo 99 de la Constitución activa un periodo de dos meses para que haya otra candidatura con visos de obtener los apoyos suficientes. Esos dos meses acabarían el 23 de septiembre. En caso de llegar a esta fecha sin investidura, habrá otras elecciones generales el 10 de noviembre.

Se lo contamos en directo:

Minuto a minuto

08.55 h "El PSOE nos propone cuatro personas en el Gobierno pero sin competencias reales que nos permiten mejorar la vida de la gente. Nosotros hemos venido a eso a la política, no a decorar", abunda Echenique. "Siempre nos han ofrecido un papel mucho más pequeño que nuestro peso electoral. Lamentablemente esto ha sido la historia de las casi 20 horas que hemos pasado estos días hablando con el PSOE", agrega.

08.51 h "Creo que lo que hay que hacer es no romper la negociación, no culpar al socio y formar un Gobierno", señala Echenique. El responsable de las negociaciones a nivel nacional de Unidas Podemos asegura que desconoce los detalles del acuerdo frustrado en La Rioja y no indica las diferencias entre ese caso y la negociación del Gobierno estatal.

08.49 h "Todas nuestras propuestas son flexibles", matiza Echenique sobre el documento que Podemos envió este miércoles por la tarde a la vicepresidenta en funciones Carmen Calvo. "Se podrían eliminar elementos", añade.

08.36 h Pablo Echenique, el negociador de Podemos, en la Cadena Ser, sobre la oferta de Podemos: "Ayer nos hicieron como tres o cuatro ofertas que decían que eran la última y no fueron la última. La oferta suena bien pero se trata de tener competencias. El Ministerio de Vivienda a día de hoy es una secretaría general, como una parte del Ministerio de Defensa, pero no tendría competencia para acabar con los desahucios, regular los precios de los alquileres... Lo mismo ocurre con el Ministerio de Igualdad, sin competencias para cabar con la brecha salarial, para igualar los permisos de maternidad y paternidad, para que haya una red de escueles infantiles de 0-3 años pública y gratuita... es de nuevo un decorado. No queremos entrar en el Gobierno a toda costa, no queremos visibilidad ni proyección política sino llevar a cabo políticas pñúblicas para mejorar la vida de la gente".

08.35 h A estas horas se encuentra reunida la Ejecutiva del PSOE en Ferraz. Según informan en RTVE, el PSOE ofrece a Podemos una vicepresidencia social a Irene Montero más tres ministerios: Sanidad, Igualdad y Vivienda.

07.41 h Por su parte, Izquierda Unida ha convocado a su dirección colegiada para este jueves a las 12.00 horas, antes del arranque de la segunda votación del debate de investidura del socialista Pedro Sánchez, para decidir de forma autónoma a Podemos el sentido de su voto "con la información de la que disponga a esa hora".

07.40 h El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha hablado esta noche con el líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, y con el responsable de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, para mediar e intentar que haya un pacto de Gobierno de coalición a pocas horas de la votación definitiva de la investidura.

07.34 h Buenos días. Este jueves 25 de julio se celebra en el Congreso de los Diputados la segunda votación de investidura del candidato socialista Pedro Sánchez. Las negociaciones entre el PSOE y Unidas Podemos saltaron este miércoles por los aires por lo que Sánchez, a estas horas de la mañana, no cuenta con los apoyos suficientes para convertirse en presidente de España. Le contamos en directo las últimas noticias sobre las negociaciones para formar Gobierno y la votación en la Cámara Alta.

16.59 h PSOE y Unidas Podemos seguirán negociando un acuerdo de Gobierno de coalición hasta el jueves. De hecho, Pedro Sánchez continúa reunido, dos horas después de la votación, con Carmen Calvo, José Luis Abalos y María Jesús Montero en el Congreso. Mientras tanto, dejamos aquí la narración de este debate de investidura. Más información en 20minutos.es.

15.55 h Los componentes de la Diputación Permanente se distribuyen de la siguiente manera: PSOE (24), PP (13), Cs (11), UP (8), Vox (5), ERC (3), PNV (1) y Mixto (3).

15.54 h Este órgano, que se reúne entre periodos de sesiones o durante la disolución de las Cortes, ha elegido a los miembros de su Mesa, aparte de Meritxell Batet. Así, han sido designados dos vicepresidentes (Alfonso Rodríguez de Celis, del PSOE, y Ana Pastor, del PP) y dos secretarios (Gloria Elizo, de UP, y Patricia Reyes, de Cs).

15.49 h Una vez concluida la segunda sesión del debate y la votación, se ha constituido en la Sala Constitucional del Congreso la Diputación Permanente.

15.47 h Por su parte, el portavoz de Vox, Iván Espinosa de los Monteros, se ha mostrado convencido de que habrá "gobierno del Frente Popular" aunque el candidato aún no ha ofrecido "nada" a Unidas Podemos.

15.24 h La secretaria general del PSOE andaluz y expresidenta de la Junta Susana Díaz ha asegurado en los pasillos del Congreso que ha salido de la votación "con más esperanzas que ayer" y confía en que el jueves España tenga ya un Gobierno progresista. Ha llamado a los partidos a ser "generosos, sensatos y coherentes", informa EP.

15.22 h El secretario general del PP, Teodoro García Egea, ha afirmado tras la votación que Sánchez se ha quedado en la "absoluta soledad parlamentaria" por carecer de un proyecto creíble y a pesar de haber abierto las puertas del Gobierno a Podemos. "No ha sido capaz en 24 horas de convencer ni a uno solo de los que habitualmente acompañan al PSOE en comunidades autónomas y ayuntamientos", ha subrayado.

14.55 h Ione Belarra comparece en el Congreso para explicar el cambio de postura de Unidas Podemos del 'no' a la 'abstención' en la primera votación de la investidura de Sánchez: "Esta mañana estábamos en el no y hemos votado abstención como un gesto para seguir facilitando las negociaciones". Y esperan que hasta el jueves "haya movimientos" por parte del PSOE.

14.55 h Inés Arrimadas, de Ciudadanos, insiste en la idea de que Pedro Sánchez tiene una "banda" para perpetuarse en el poder. "Ya no hay dudas de con quién quiere gobernar". Y destaca que en casi todas las réplicas el presidente aprovechara su turno de palabra para atacar a Cs otorgándoles un papel principal como oposición. "Vamos a liderar la oposición al plan de Sánchez y a su banda, a su sectarismo y a sus ataques a los constitucionalistas", ha concluido. Inés Arrimadas, de Ciudadanos, insiste en la idea de que Pedro Sánchez tiene una "banda" para perpetuarse en el poder. "Ya no hay dudas de con quién quiere gobernar". Y destaca que en casi todas las réplicas el presidente aprovechara su turno de palabra para atacar a Cs otorgándoles el título de líderes de la oposicón. "Vamos a liderar la oposición al plan de Shachez y a su banda, a su sectarismo y a sus ataques a los constitucionalistas", ha concluido.

14.44 h Empiezan las reacciones a la primera votación fallida y a las 48 horas que restan para la segunda votación. Entre ellos Rafael Simancas, del PSOE, que pide un esfuerzo a Unidas Podemos para alcanzar un acuerdo de gobierno. "No hay excusas", ha asegurado. La expresidenta socialista Susana Díaz también ha comentado que ve más posibilidades de ese pacto este martes que ayer lunes por la noche.

14.30 h La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, ha cerrado la sesión llamando a reanudarla en 48 horas. Sus señorías deberán volver al Congreso el jueves a las 13.30 horas para una segunda votación en la que Pedro Sánchez necesitará mayoría simple, más síes que noes, y que no puede llevarse a cabo antes de las 14.25 horas.

14.27 h El recuento final de la primera votación de la investidura de Sánchez: 124 síes (PSOE y PRC), 170 "noes" (PP, Cs, Vox, ERC, JxCAT, Coalición Canaria y Navarra Suma) y abstenciones 52 (UP, salvo Irene Montero), PNV, Compromìs y Bildu.

14.22 h Irene Montero ha sido la única diputada de Unidas Podemos que ha votado "no" a la investidura dePedro Sánchez. En Podemos explican que ella tenía que votar antes de las 9 de la mañana de manera telemática, por encontrarse de baja médica. Lo hizo anoche, antes de que este martes la formación se moviera por consenso del "no" a la "abstención".

14.21 h Sánchez fracasa en la primera votación de investidura, en la que necesitaba mayoría absoluta, y buscará apoyos para la votación del jueves, en la que precisa más síes que noes.

13.58 h El voto es en voz alta, y nominativo. Los últimos en votar serán el Gobierno en funciones y la Mesa del Congreso.

13.51 h En cinco minutos comienza la votación. Lo previsto es que Pedro Sánchez no salga del Congreso hoy como nuevo presidente del Gobierno con nueva legislatura en marcha. En principio, no tiene los apoyos de la mayoría absoluta de la cámara. Eso conduce a una nueva votación el próximo jueves a las dos del mediodía.

Así están los apoyos: PP, Cs, Vox, ERC, Coalición Canaria, Navarra Suma y JxCAT votarán "no" a Pedro Sánchez. Las abstenciones vendrán finalmente de Podemos, PNV, Bildu y Compromìs. Y los 'síes' serán solamente los del PSOE y el de PRC (el grupo cántabro).

13.46 h Último turno de Pedro Sánchez, previo a la votación. Que comienza agradeciendo el discurso "brillante" en el que se han visto reconocidos todos, asegura. El candidato asume que puede ser el primero en sufrir dos investiduras fallidas. "No será que no lo he intentado, pero siempre me encuentro con el mismo obstáculo". Ante la amenaza de nuevas elecciones pide a la derehcha dejar el sectarismo y generosiad y que la democracia empiece a funcionar. Es lo que les pido: "Gobierno, estabilidad y legislatura".  (FOTO: EP)

13.44 h Adriana Lastra finaliza y recibe una ovación de la bancada socialista: "Nadie entendería que la semana acabe sin un gobierno dirigido por Pedro sánchez". Y mirando a Pablo Iglesias ha recitado un poema de Ángel González en el que se pide buscar palabras nuevas para encontrar soluciones nuevas.

13.37 h Adriana Lastra se dirige al líder del PP, Pablo Casado, a quien vuelve a decir que no actúe como un partido "antisistema" y facilite la gobernabilidad de España. "Nadie entiende que impidan formar gobierno porque no hay alternativa viable".

Y sobre sus pactos con la ultraderecha: "Extraño patriotismo el suyo que pretende proteger su parcela de poder poisteando los derechos de compatriotas. Ustedes (PP y Cs) rechazan a los partidos de mano tendida y eligen a los del brazo alzado".

13.29 h Para Lastra, la opción es "gobierno" o "bloqueo". La protavoz socialista reprocha ahora que Cs no se haya querido sentar a hablar con quien el jefe de Estado ha encargado formar gobierno. Y reprocha los acuerdos "bochornosos" con Vox. "En política se puede ganar o perder, pero no se puede perder el alma", asegura. "Hay que combatir la homofobia, no a los que se manifiestan contra la homofobia. Hay que combatir el machismo, no a las que se manifiestan contra el machismo". Se han ido a la ultraderecha, dice Lastra. "Estamos constatando que ustedes son constitucionalistas de boquilla y hombres de Estado de boquilla".

13.25 h Adriana Lastra vuelve a insistir en que es posible alcanzar un acuerdo de las izquierdas, y se dirige directamente a Joan Baldoví. También agradece el tono y la responsabilidad mostrada por el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, aun mostrándose consciente de las diferencias sobre el modelo de Estado. "En esa via del dialogo en el marco consitucional estoy convencida de que hay espacio para superar barreras, especialmente en asuntos sociales de sensibilidades de izquierdas. Tenemos una agenda social sobre la que podemos trabajar".

13.20 h Tras las elecciones, el PSOE ha empezado un camino con dos premisas, una que Unidas Podemos es el socio preferente, y dos que no existe alternativa a la socialista. "De aquí se puede salir con un Gobierno socialista o con un bloqueo". Lastra dice que es el momento de salir con un gobierno de izquierdas. "Cuando la izquierda se entiende las condiciones sociales de la mayoría mejoran", defiende. "Mantenemos abiertas la puerta a un gobierno de coalición" y "nuestros electores no entenderían que no alcanzaramos ese acuerdo".

Pero Lastra pide respeto hacia el PSOE, y dice que Podemos "no es la prueba del algodón de la izquierda de mi partido". "Lo que necesitamos no son guardianes de de las esencias de la izquierda", dice recordando que la socialista Concha Andreu, presente en el Congreso de los Diputados, no ha podido gobernar La Rioja debido a que no contó con el apoyo de la única diputada de Podemos en su demarcación.

13.12 h La última intervención antes de la votación es la de Adriana Lastra, portavoz del PSOE. "Hoy estamos aquí para decidir si España tiene un Gobierno. Dar un gobierno a España es el primero de los mandatos que tiene este Congreso. El PSOE tiene la responsabilidad de formar gobierno, pero todos tenemos la responsabilidad de defender el interés general, y no se sirve al interés general si no se permite la formación de un gobierno y no, no hay una alternativa viable a Pedro Sánchez presidente del Gobierno". (FOTO: Lastra a la entrada del Congreso. EFE).

13.09 h El presidente del Gobierno no responde a la pregunta de Joan Baldoví de qué ministerios se ha ofrecido a Unidos Podemos, porque no habla en público de las negociaciones, aduce. "Si uno quiere llegar a un acuerdo, no viene a descalificar diciendo que hay políticas decorativas". Y añade que ha sido firme en su e apuesta por un gobierno de coalición. "A partir de ahí si es dejamos de lado las descalificaciones igual podemos llegar a un acuerdo". "Me falta pestañear con los dos ojos para que se vea que estamos haciendo guiños a las fuerzas progresitas". Para agregar que lo importante "son las políticas, u no que uno diga poco menos que quiera entrar en el gobierno para ser el guarda jurado del partido socialista".

13.03 h Ahora sube a la tribuna Pedro Sánchez para contestar de nuevo a los miembros del Grupo Mixto. A JxCAT: "Si quiere hablar de catalanismo nos podremos encontrar, si quiere hablar de independentismo tendremos muchas más dificultades". A EH Bildu, el candidato le recuerda que el 83% de los vascos y vascas está contento con la situación actual y no se precisa una consulta.

12.58 h El turno de Mazón, del Partido Regionalista de Cantabria, que se describe como un partido progresista que estará a favor de velar por el interés de las próximas generaciones y los desfavorecidos, pero la base debe ser la creación de empleo y la redistribución de la riqueza. Otra prioridad para su grupo es la unidad de España. "Y cualquier decisión sobre Cataluña debe tomarse entre todos los españoles. Somos pocos, soy uno solo, pero no van a estar solos. El voto lo tiene para la investidura y para la legislatura. Cantabria ha sido siempre una región leal y lo seguirá siendo. Le reitero nuestro apoyo".

12.53 h Sergio Sayas, de Navarra Suma: "Si en Navarra no hay un Gobierno constitucionalista, será porque el PSOE no lo ha querido". Y Joan Baldoví de Compromìs: "Si usted quiere ser presidente tendrá que negociar, si quiere ir a elecciones es otra cosa, pero si quiere ser presidente pasado mañana o en septiembre tendrá que negociar". Y le lanza tres preguntas: ¿va a seguir negociando? ¿Qué ministerios les ha ofrecido? y ¿Va a apoyar lo mismo que el gobierno valenciano?

12.49 h Ana Oramas, de Coalición Canaria, empieza diciéndole a Sánchez que como diputada no es su enemiga. En un discurso muy duro le pide que cumpla el estatuto, el presupuesto para Canarias y les tienda mano, que el camino es largo. "Su soberbia le está matando, señor Sánchez. Está usted supendido", finaliza. (FOTO: EFE)

12.46 h Mertxe Aizpurua, de EH Bildu: "¿Por qué no nos dejamos de demoscopias y acordamos una consulta sobre lo que la ciudadanía realmente quiere?". Aizpurua asegura que van 40 años de incumplimeinto del Estatuto de Autonomía Vasco. Con 36 compentencias aun sin transferir. Y termina diciendo que quieren abrir la puerta a un futuro diferente.

12.41 h Los portavoces del Grupo Mixto hacen ya uso de su turno de cinco minutos de contrarréplica al candidato a la presidencia. Tienen cinco minutos. Empieza Laura Borrás de JxCAT. "Nos ha llamado inútiles. Bueno, de momento usted no se ha mostrado mucho más útil". Niega que haya un problema de convivencia en Cataluña. "El problema de Cataluña lo tenemos identificado, se llama Estado español". (FOTO: EFE)

12.37 h A Baldoví, de Compromís, Sánchez le responde que su presupuesto ha sido beneficioso con la Comunidad Valenciana. A Navarra Suma, Sergio Sayas, le dice que el Gobierno defiende la foralidad de Navarra con el máximo interés y de estas cosas usted no ha hablado, solo de la amenaza de Bildu. Finalmente a Mazón, de PRC, le felicita por su cumpleaños y le agradece el tono de su primera intervención. "No fui lo suficientemente explícito como en el acuerdo firmado, pero el compromiso está garantizado, asegurado y se va a cumplir con la redacción que está firmada por ambas partes". Agradece "de corazón" su apoyo como "el único diputado que hemos podido conseguir".

12.32 h Respuesta de Sánchez a Coalición Canaria. Se felicita de que los socialistas gobiernen desde mayo las islas y considera que el proyecto del grupo de Oramás se ha quedado aislado. Defiende Sánchez que la realidad no se alinea con el discurso de Coalición Canarias que busca la confrontación con el gobierno de España.

12.30 h Pedro Sánchez, a la portavoz de EH Bildu. "Lo que vamos a defender es el Estado de las autonomías para combinar las identidades que se pueden sentir en el país".

12.21 h Pedro Sánchez responde a las formaciones del Grupo Mixto. Comienza con JxCAT. A Laura Borrás le dice que parten de puntos de partida discrepantes. "Usted no reconoce la legitimidad de esta cámara y del Estado español, no lo reconoce". Y pone de ejemplo que diga que Cataluña no puede aprobar leyes contra la desigualdad o contra el cambio climático, cuando en su discurso se anunciaron. Y añade: "Usted considera que esta cámara es un instrumento de un estado represor, pero según los principales organismos internacionales España es una de las veinte democracias plenas del mundo". Acusa a JxCAT de haberse instalado "en la antipolítica" que impide trabajar para arreglar los problemas sociales. "Tenemos serias discrepancias de presente, de futuro y de pasado". Pero lo que tenemos que hacer ahora es "compartir soberanías para fortalecer las instituciones".

12.14 h Turno ahora de José María Mazón, portavoz del PRC (Partido Regionalista de Cantabria), que dice que se presentaron a las elecciones para defender los intereses de Cantabria. El pasado 13 de junio firmaron un acuerdo con José Luis Ábalos que recoge sus aspiraciones, "tener las mismas infraestructuras que las comunidades autónomas vecinas y que se pague la deuda de Valdecillas". Pide Mazón desde la tribuna que Sánchez se reafirme en todos los puntos de lo firmado.

12.04 h Sube a la tribuna Joan Baldoví, de Compromìs. Empieza halando de 80 días varados en vetos "ante el estupor de los ciudadanos". "Hay tiempo de seguir negociando si ustedes tienen verdadera voluntad, porque a tenor de sus discursos de ayer no lo tenemos tan claro". A su juicio se están "dinamitando puentes" y solo hay un camino que pasa por un acuerdo con Unidas Podemos, con el PNV, con el partido regionalista cántabro ycon Compromìs. Como hiciera antes el PNV, Baldoví se queja de poca negociación de cara al nuevo Gobierno. Dice que Sánchez les quiere poner entre la espada y la pared, "o yo o el caos" y "el caos es su caótica forma de negociar".

Y deja dos preguntas a Sánchez: ¿Qué ministerios les ofrece a Podemos, lo podemos saber? ¿Piensa acordar lo mismo que en el gobierno valenciano, hay voluntad? En su último mensaje le pide que no sea un músico solista sino parte de una banda que toque por el bien de la ciudadanía. "Nuestra mano sigue abierta, muévase".

11.58 h Turno de Navarra Suma (UPN), con su portavoz Sergio Sayas. Anuncia que votará en contra de la investidura de Pedro Sánchez porque el proyecto que esbozó en su discurso del lunes "no es coherente, es cortoplacista y dañino para España". También afea que el PSOE gobierne en Navarra con los votos de Bildu, "un partido que no es democrático porque sigue sin decir que asesinar a alguien en democracia no es justificable, sino repugnante y condenable". "Elija bien a sus socios" le dice a Sánchez, "los nacionalistas no son fiables".

11.57 h La diputada socialista Beatriz Corredor ha sufrido un percance al romperse la silla de madera en la que estaba sentada, pero se encuentra bien, trasladada a otro escaño.

11.49 h Turno de Coalición Canaria, con su portavoz Ana Oramas, que comienza haciendo bandera del "no es no" de Sánchez. Y le reprocha al candidato que no entienda "la nueva política", que a su parecer no quiere políticas sino cargos, carteras, sillones. "El interés de España es lo que menos interesa".

Oramas dice que en anteriores ocasiones sí apoyó a los socialistas, pero considera el PSOE de Sánchez no ha cumplido con los canarios. "Nos ha negado el pan y la sal". Pero, anuncia, "si cambia sus políticas, si nos da la financiación y cumple con el estatuto de Canarias nos va a tener a su lado, se lo prometemos". Y agrega, "aquí hay dos diputadas canarias que no le van a pasar ni una".

Sobre la investidura, Oramás le dice a Sánchez que "es un candidato que llega como el rey desnudo, sus apoyos solo los ve usted porque no los tiene". Y le afea que quiera un gobierno "gratis total".

Después carga contra Albert Rivera, "transfuga de sí mismo". Y contra Pablo Iglesias, "florero del PSOE". A ambos les dice que no han venido a cambiar la política sino "para enredarlo todo".

11.44 h Aizpurua: "Los problemas nacionales deben abordarse democraticamente con diálogo, con negociación y por supuesto, con democracia". La portavoz de EH BIldu lanza una pregunta a Pedro Sánchez, quiere saber qué piensa hacer con los problemas estructurales del Estado. Y le pide diálogo en vez de involución represora. Aizpurua anuncia la abstención de su grupo, que no quiere que se interprete como un cheque en blanco, sino para darle una oportunidad de resolver los problemas estructurales del Estado.

11.36 h Turno de EH Bildu, Mertxe Aizpurua. Empieza defendiendo que su formación política es "independentista, pero entendiendo la soberanía como medio para construir una sociedad más justa y solidaria". Recuerda que su voto fue util para la moción de censura y también para la aprobación de los decretos del gobierno socialista. Pide por ello "el fin del aparthaid político" utilizado "a conveniencia" por el PSOE y el PP.

(En la foto, Albert Rivera e Inés Arrimadas. EFE)

11.21 h Turno para el Grupo Mixto, que se reparte el tiempo de 30 minutos. Empieza Laura Borras de JxCat recordando a los políticos en prisión. Habla de atropello de derechos humanos para defender la unidad de España. Considera Borrás que son comparables corrupción y represión.

"El resultado de las elecciones no le da derecho a la prepotencia, le obiga a negociar", le dice a Sánchez. "¿Usted pretende que se le haga presidente con el voto del 28% de los españoles ignorando al 50% de los votantes catalanes?", le pregunta.

"Tenemos 155 motivos para votar que no a su investidura", le dice la portavoz de JxCAT a Sánchez.

11.20 h Pedro Sánchez tampoco descarta llegar a un acuerdo antes del jueves, dice en su segunda contrarréplica al PNV, ya desde su escaño. Vuelve a defender su idea de pedir que PP y Cs faciliten la gobernabilidad y asegura que ha elegido a Unidos Podemos como socio prioritario. Pero el acuerdo, dice, se tiene que hacer "con principios, con valores y atendiendo siempre al interés general".

11.15 h Aitor Esteban asegura que desde junio no se han reunido con el Gobierno, pese a que haya conversaciones informales con José Luis Ábalos o Adriana Lastra en el Congreso de los Diputados. "Entiendo que daban por supuesto nuestro voto favorable porque es la única opción, pero tendrá que poner algo de su parte", le dice a Sánchez. "Nosotros no somos ERC o Bildu. Nosotros negociamos nosotros, Podemos no habla por nosotros. Y con nosotros tendrán que hablar, a ver en qué quedamos para el próximo gobierno". (FOTO: EFE)


"Si quiere marcar la diferencia, tiene que hacer algo distinto, construyamos algo diferente", pide Esteban. "Entienda nuestra abstención en un sentido contructivo" de cara al próximo jueves.

11.10 h Aitor Esteban regresa a la tribuna, para decir que no discutirá si se ha buscado el apoyo del PNV con ahínco. Y vuelve a insistir en su desconcierto sobre la estrategia de buscar el apoyo de las derechas en la sesión de investidura. "Me parece que se ha teletransportado al día después de la investidura cuando hay que buscar apoyos para políticas concretas". En una sesión de investidura lo que hay que hacer, a su parecer, es "seducir" a posibles socios.

11.09 h El candidato Sánchez finaliza su réplica al PNV agradece el tono y que se abstenga en esta primera votación y se compromete a renovar el estatuto de Guernika, el último que falta por renovar en el estado autonóimico. Y le recuerda que el único interés del Gobierno es el "interés general".

11.04 h Insiste Sánchez en que lo que pide a las derechas no es apoyo, sino "responsabilidad de Estado". Dice Sánchez que entiende que el PNV tenga que absenterse, "porque no hay una mayoría clara que garantice que la investidura pueda salir adelante. Pero no se escude en que no ha habido interlocución esta semana, porque la ha habido, para sacar adelante la agenda vasca, que tiene que ver con infraestructuras y transferencias".

10.58 h Turno de réplica del presidente en funciones y candidato Pedro Sánchez. Ante las críticas a la estrategia del PSOE de pedir el apoyo de la derecha, Sánchez dice que no ha ocultado que quiere gobernar con Unidas Podemos. "Es más, si finalmente se lelga a un acuerdo quien se siente en los escaños azules no serán ministros de PSOE o de Unidas Podemos, seran ministros del Gobierno de España". Aplaude la bancada socialista.

10.53 h Entra Esteban en el "meollo" de cuál será su voto, que casi todo el mundo da por afirmativo a Sánchez por el "peso de la responsabildiad". Pero destaca que el PSOE no se ha esforzado en conseguir su apoyo. "Nuestro voto será de abstención. En cualquier caso, si resulta elegido le deseo suerte y tendrá en nuestro grupo una disposición al diálogo".

10.40 h Aitor Esteban (PNV), en la tribuna del hemiciclo, continúa refiriéndose a sus prioridades: reformar el pacto de Toledo, derogar las partes lesivas de la reforma laboral, apostar por la industria y aumentar la inversión en I+D+i, sobre todo en industria aplicada. Para el PNV las infraestructuras son imprescindibles, y afea los "incumplimientos" y "retrasos" en obras prioritarias.

10.32 h La vicepresidenta Carmen Calvo comparece fuera del hemiciclo. Comineza reprochaando el tono del debate de Pablo Iglesias de ayer lunes en el Congreso. "Nosotros hubiéramos preferido otra cosa", ha dicho. Sobre las negociaciones con Unidas Podemos, definden que han hecho "propuestas razonables y responsables" porque "en los Gobiernos no hay elementos decorativos". "Son de diferentes calados, pero todas son políticas necesarias para sacar adelante los problemas". Calvo defiende, además, que en el PSOE siguen "dispuestos a hablar, en la medida en que las dos partes tengan disposición". (FOTO: EP)

10.31 h Esteban recuerda que su grupo político ha fraguado coaliciones en todas las jurisdicciones vascas en las que se ha podido, porque, dice que "fortalecen a la sociedad". Y le pide a Sánchez que dé un paso decidido para conformar una mayoría.

10.27 h Es el turno de la segunda fuerza política en intevenir este martes. Tras ERC llega el turno del PNV, con su portavoz Aitor Esteban. Comienza diciendo que "la situación es grave, el momento es trascendente". Y planteando que todo acuerdo exige que las partes rebajen sus expectativas. Achaca a los políticos que se hayan olvidado de la foto de Colón y de que los ciudadnos en las urnas dijeran que no querían a las tres derechas.

10.25 h También desde el escaño, responde Pedro Sánchez: "No doy por hecho que ustedes se vayan a abstener, pero agradezco el tono, las formas y que ustedes puedan facilitar que haya un gobierno y la legislatura pueda echar a nadar". Para finalizar, insiste en el diálogo dentro de la ley: "Fuera de la Constitución no habrá nada".

10.21 h En su última intervención, desde su escaño, Gabriel Rufián vincula su apoyo al presidente a un acuerdo con Unidas Podemos. En concreto ha pedido a Pedro Sánchez que "no dé por sentada nuestra abstención. Tienen 48 horas. Valoren el enorme esfuerzo que hace esta formación".

10.16 h Pedro Sánchez: "Si el mensaje que traslada el independentismo catalán es que lo volverán a hacer, es que no renuncian a la vía unilateral, tengo que decirle que el Gobierno defenderá la integridad y la soberanía anacional". Aunque termina su intervención con un llamamiento al diálogo en el marco de la Constitución Española.

10.13 h En turno de Pedro Sánchez, el candidato vuelve a empezar agradeciendo a Rufián que hable de problemas de España, como los desahucios o la pobreza, y pide un Gobierno que saque presupuestos para arreglarlos. Y, en segundo lugar, habla del diálogo en Cataluña, para insistir en que hay que sentarse a dialogar para un acuerdo transversal. Les reprocha una sobrerepresentación y le pide que reconozca a las formaciones que defienden otras posturas diferentes a la autodeterminación.

10.12 h Termina Rufián con una pregunta para Sánchez y otra para Iglesias. A Sánchez "¿Por qué es mejor una abstención de PP y Cs a que el señor Iglesias se siente en un ministerio?". A Iglesias "¿Por qué es mejor darles una segunda oportunidad a los trillizos que usted se siente en un ministerio?"

10.08 h Sobre los "presos polítcos", Rufián: "Ojalá fuera cosa nuestra que fuera un mantra, un argumentario político, pero es que Amnistía Internacional también lo dice y pide la liberación, de manera reiterada de Jordi Cuixart y Jordi Sanchez por subirse al coche de la Guardia Civil con permiso. Esto es una barbaridad, nos pongamos como nos pongamos". Y sobre la sentencia, del Supremo: "Lo que pueda pasar este otoño nos complica a todos. Los únicos que van a aplaudir nuestrs peleas son los trillizos".


10.07 h Rufián niega que ERC sean unilaterales. "Unilateral es dar hostias a la gente el 1 de octubre", "nosotros no somos unilaterasles, nosotros somos multilaterales".

10.03 h Rufián: "Yo creo que estamos frente a un problema político de una envergadura que exige hacer cosas diferentes. Yo le propongo un encuentro cada mes en Barcelona y en Madrid, continuar con el espíritu de Pedralbes".

10.00 h Contrarréplica de Rufián: "800.000 deshaucios, 750.000 familias sin ingreso, 30% de pobreza infantil, 11 millones de pobres, paro juvenil... Eso es lo que hace peligrar, lo que amenaza la convivencia en un país, y no una urna. Y lo digo porque me duele que un socialista, que un importante representante de un partido con siglas históricas diga que votar amenaza a la convivencia. Me parece curioso, cuanto menos".

"Creemos que es incoherente que usted se dedicara a pedirle indirectamente un apoyo a PP y a Cs que a referirse a Unidas Podemos y a nosotros. Nos parece incoherente, sobre todo cuando está pidiendo algo a Casado y a Rivera, que usted por principios no hizo. Y que le aupó a la secretaría general del PSOE. A mí, como republicano de izquierdas, hubiera dedicado ese tiempo a seducir a Unidas Podemos y a nosotros que a intentar un voto indirecto a PP y Cs".

09.58 h Finaliza Sánchez, en su réplica a Rufián: "Agradezco que facilte con la abstención que un gobierno eche a andar y ojalá tomaran nota otros partidos que se erigen con sentido de Estado y constitucionalistas".

09.56 h Sánchez, sobre el Procés, asegura que no fue una defensa de la democracia, sino que lo que hubo en los "meses aciágos de la historia política catalana" fueron "iregularidades e ilegalidades en el Parlamento Catalán" y habla de "voladura controlada" del Estatuto de Cataluña y del orden Constitucional.

09.53 h Sobre qué PSOE se va a encontrar es el que defiende "el interés general" y "mirando por la conviviencia", "salvaguardando la cohesión" y "vigilando la ejemplaridad"

09.48 h Sobre la falta de referencias a Cataluña en el discurso del lunes, insiste en que se incluye a la Comunidad Autónoma en todas las políticas propuestas y califica el problema catalán como "un problema de convivencia". "Si hablamos de Cataluña lo primero es reconcer a la parte de Cataluña que no abraza las tesis independentistas". Saluda la idea de Rufián de una mesa de negociación en la que se visualiza también la presencia de a Arrimadas. Y pide que ERC abandone la "unilateralidad". Si lo hacen podrémos encontrar un camino alternativo. Porque para Sánchez, "el problema catalán es de convivencia y no de independencia".

09.46 h Explica Sánchez por qué ha pedido la abstención a los grupos de derechas: "Para apelar a la responsabilidad de Estado de dos partidos que lo único que hacen es erigirse en partidos constitucionalistas y que definitivamente sin tener alternativa votan en contra y llevar al país al bloqueo institucional. No les pido apoyo, ni que aplaudan el proyecto, simplemente que faciliten la constitución de un Gobierno. Nada más y nada menos".

09.44 h Turno de réplica de Pedro Sánchez, que agradece el tono de Gabriel Rufián. Se refieren a las cuestiones que les unen como formaciones políticas progresistas con historia, como fiscalidad justa, desempleados de larga duración o acordarse de los 'sin techo'.

09.42 h "Somos el fruto de muchas derrotas, pero también la semilla de las victorias. Venimos de un ciclo electoral extraordinario. Para poder tenderle la mano a alguien debe de haber ese alguien. Para votar un acuerdo debe de existir ese acuerdo, para empezar a caminar hay que empezar a moverse. Tienen 48 horas".

09.39 h La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, pide a Rufián que vaya terminando. Rufián cita varias propuestas más: fiscalidad justa, empleo de calidad, derogar la reforma laboral. Y acuérdense de los sin techo, de los desempleados de larga duración...

09.38 h En cuanto a la resolución del conflicto en Cataluña: ¿Creen que metiendo 15 años de cárcel a Junqueras se va a solucionar algo? ¿Qué negándondos a nosotros o encarcelándonos van a desaparecer dos millones de personas que votan república catalana? Se equivocan. Venimos a pedir una mesa de diálogo, un punto de encuentro que incluya todas las sensibilidades de Cataluña, todas. A mí me gustaría ver a la señora Arrimadas y Álvarez de Toledo negociando y no insultando".

"Y que nadie pida al otro que deje de ser quién es. Yo no le voy a pedir a Casado que deje de defender la supresión de las autonomías. Yo no le voy a pedir a Rivera que deje de defender lo que te toque defender ese mes. Lo único que pido es que nadie me pida a mí que deje de ser lo que soy: republicano, de izquierdas e independentista catalán".

09.35 h Rufián anuncia una serie de propuestas, que esperan contrapropuestas.

09.31 h Pider atornillarse a una mesa de negociación para: "Hablar, hablar y hablar. Forma parte de nuestra obligación que dejemos de ser el problema para ser la solución". Y hace mención a la generación que comparten Pedro Sánchez, Adriana Lastra, Irene Montero o Pablo Iglesias, para solucionar el conflicto político y dignificar los derechos sociales y civiles dilapidados por la derecha.

"El único obstáculo a que Arrimadas sea ministra de interior, Marcos de Quinto de Economía y Cantó de Cultura o Abascal de Defensa son ustedes y nosotros. ¿Qué vamos a hacer? Esa es la pregunta. Hablemos de futuro, de propuestas, de respuestas. Seamos útiles".

09.26 h Gabriel Rufián: "Ustedes están jugando a la ruleta rusa para darle un asegunda oportunidad a Casado, Rivera y Abascal de llegar a Moncloa". Aplauden los diputados de ERC.

09.24 h De manera retórica, Rufián lanza varias preguntas: ¿Serán ustedes el PSOE del no es no es no o el Sr Sánchez del no a Iglesias? ¿Será usted el PSOE de la reprobación a Soraya Sáenz de Santamaría o el del 155 si se portan mal? ¿Serán el PSOE de la moción a Rajoy o el que veta la aparición de Rajoy y Florentino en las comisiones de investigación de esta cámara? ¿El que recibio al Acuarius en Valencia o el que secuestra el barco de Open Arms? ¿El señor sánchez que calla frente a los insultos de Borrell, de García Page? ¿Será usted el señor Saánchez de "el error fue judicializar un problema político" o el de "el independentismo es una amenaza para la convivencia"? De uste depende. Sean conscientes de algo: del enorme esfuerzo de generosidad y responsabilidad de estar aquí, porque el estómago nos pide otra cosa".

09.18 h El portavoz de ERC: "Yo a usted le respeto, señor Sánchez. Por su empecinado "no es no" a Rajoy y porque le hicieron un 155, se quitó la corbata, se subió a un coche, recorrió España y recuperó su lugar".

Mi ofrecimiento es este: "Entendámonos, entendámonos". La pregunta es si ustedes también nos quieren respetar y si ustedes también se quieren poner de acuerdo con nosotros, si quieren hacer política, porque nosostrso venimos a hacer política".

09.15 h "Ha venido sin números y sin los deberes hechos", le dice Rufián al candidato Sánchez. Y lamenta que se pueda producir "una irresponsabilidad histórica de la izquierda" si se vuelve a llamar a votar el 10 de noviembre. "Este pato lo vamos a pagar todos".  "Si con estas mayorías que tenemos no somos capaces de dar respuesta a los retos todos merecemos que los hijos de Aznar y Don Pelayo nos pasen por encima. De usted depende, señor Sánchez, de ustedes depende señorías de Podemos. Nosotros, aquí estamos".

09.14 h Rufián: "La sensación es que usted está jugando al Poker con la ilusión de los cientos de miles de personas que salieron a votar, algunos con la nariz tapada, con la intención de frenar al fascismo y de hacer de esta legislatura el fin del conflicto político que vive Cataluña".

09.09 h Rufián, a Sánchez: "Tengo una noticia para usted, usted no tiene mayoría absoluta. ¿Qué hace pidiendo apoyo a las derecha? ¿Qué hace pidiéndole la abstención a Casado y Rivera? Cuando usted con buen criterio no lo hizo". Para agregar que no hiciera casi menciones a su socio Unidos Podemos, ni a Cataluña, "el principal conflicto político". "Fue usted un irresponsable y un negligente ayer, y desgraciadamente, o es usted es un irresponsable o quiere ir a elecciones. No sé que es peor".

09.05 h Sube al estrado Gabriel Rufián (ERC), que comienza su alocución diciendo que con los catalanes y vascos España vencerá pero no convencerá. Ha pedido moderación a PP, Cs y Vox, y ha recordado a su compañero Joan Tardá y a Oriol Junqueras. "No soy yo el que debe estar aquí sino tú, espero estar a la altura".

09.03 h Meritxell Batet ordena reanudar la sesión, y da paso a los turnos de intervención de los grupos parlamentarios. Empieza ERC, y Gabriel Rufián. "La votación no se producirá antes de las 13 horas", ha asegurado Batet.

08.55 h Pablo Echenique asegura en la Cadena Ser que espera que el PSOE les vuelva a llamar, aunque no descarta en última instancia levantar el teléfono para llamar ellos en el caso de que ese contacto no se produzca. Unidas Podemos insiste en la proporcionalidad del reparto de los ministerios en función del apoyo obtenido en las elecciones del 28 de abril.

08.53 h Ione Belarra, en declaraciones a TVE, ha asegurado que Podemos estaría "instalado en el no" a Sánchez. Minutos antes, su compañero Echenique, aseguraba que hay un debate en la formación entre votar 'no' y abstenerse. (FOTO: EFE)

08.48 h Echenique ha asegurado que, pese a lo que pueda parecer, Unidas Podemos aspira "a que el jueves pueda haber un Gobierno y acabar con este bloqueo, con esta parálisis, en el que llevamos tres meses".

El secretario de acción de Gobierno de Unidas Podemos ha explicado, sobre las negociaciones para un Gobierno de coalición con el PSOE, que "los contactos han sido intensos a lo largo de estos días, hemos pasado horas sentados hablando, pero (desde que ha empezado la investidura) no ha habido contactos por parte del grupo que tiene que conseguir los apoyos a su candidato", ni tampoco hay una cita concertada para después.

08.38 h Cuando faltan menos de treinta minutos para que comience la segunda sesión de investidura, Pablo Echenique, de Unidas Podemos, ha asegurado en la Cadena Ser que todavía no está decidido el sentido del voto de Podemos en la primera votación, para añadir: "Evidentemente no vamos a votar a favor". De su afirmación se infiere que el grupo se debate entre el no a Sánchez y la abstención. Echenique, encargado de las negociaciones para un acuerdo de gobierno de coalición, ha asegurado que no ha habido contactos desde que ha empezado el debate de investidura.

08.00 h El primer portavoz en subir a la tribuna del hemiciclo este martes será Gabriel Rufián, portavoz de ERC. Lo hará en una hora, a las nueve de la mañana. Este lunes calificó de "irresponsable" el discurso del candidato a la presidencia por no referirse al conflicto en Cataluña.

07.45 h Buenos días. Regresamos a un día importante en el Congreso de los Diputados, donde tendrá lugar la votación de la investidura del candidato Pedro Sánchez a la presidencia del Gobierno. Sánchez tiene que conseguir 176 "síes" porque ésta es la mayoría absoluta que la Cámara. El juego de negociaciones que ha llevado a cabo el PSOE hasta este martes sólo ha reportado un sí más, el del diputado del PRC. Compromís ha anunciado la abstención y JxCat ha avanzado que votará "no", decisión que se espera de los dos parlamentarios de Navarra Suma y de los dos de Coalición de Canaria. "No" es lo que dirán los diputados de PP, Cs y Vox.  Por tanto, mientras se dilucida lo que harán Unidas Podemos y ERC y PNV, Sánchez recaba más votos en contra que a favor, lo que le aboca a la segunda votación del jueves. (FOTO: EFE)

21.03 h Concluimos aqui la narración de la primera sesión del debate de investidura. Más información, reacciones y crónicas en 20minutos.es.

20.45 h Meritxell Batet da por concluida la sesión por hoy y explica que se reanudará mañana a las 9 horas. Intervendrán ERC, PNV, Grupo Mixto y el PSOE. Después se producirá la primera votación.

20.43 h Se cruzan unas últimas palabras. Abascal dice que serán un "obstáculo" durante toda la legislatura al Gobierno de Sánchez y el candidato replica que habrá una mayoría parlamentaria que salvaguardará los derechos y la convivencia.

20.37 h Abascal vuelve a la tribuna. Acusa a Sánchez de tener la réplica preparada con anterioridad al debate y de contestar a PP y Cs y no a él. "Prefiere antes a Otegi que a Ortega Lara", dice el portavoz, que acusa a Sánchez de quere pactar con grupos que "quieren acabar con la monarquía". Abascal cree que Sánchez saldrá elegido, pero no le quiere felicitar. Sánchez apela a Casado y Rivera y hay risas en el hemiciclo. "Lo que estamos escuchando es un discurso que pone en cuestión el modelo de convivencia", les dice, y les pide que escuchen a Europa.

20.34 h Sánchez recuerda los cordones sanitarios a la ultraderecha en otros países y niega todas las afirmaciones de Abascal sobre la inmigración. Pide a Casado y a Rivera que reconsideren su posición de pactar con Vox.

20.28 h Respuesta de Sánchez. Dice que Abascal ha ofrecido un discurso "cargado de intolerancia" y de nostalgia de otras épocas. Al tiempo, loa el trabajo del ministro Marlaska. También dice que ha sido "clasista" y que destila "odio" y "rabia". Sánchez dice que la ultraderecha no tiene tanta representación en España. "El problema no es la representación que puedan tener", dice, criticando que PP y Cs pacten con ellos en algunas regiones o localidades. (Foto: EFE).

20.22 h Abascal tilda de "dictadura progre" lo que el PSOE plantea para el Gobierno y le acusa de estar "obsesionado" con la Guerra Civil y el Franquismo. Critica la ley de Memoria Histórica. Tilda a Sánchez de "comunista, chavista y separatista" y dice que su Gobierno solo traerá "impunidad" e "inseguridad en las calles".

20.17 h El candidato Sánchez hace gestos tocándose el oído mientras mira fijamente a la bancada de la oposición, a la que conmina a escuchar bien lo que dice Abascal. Dice el portavoz de Vox que el Gobierno fomenta la llegada de inmigrantes irregulares. "Se empeñan en engañar al pueblo español", apunta, acusando de que se ocultan las cifras de delincuencia cometida por extranjeros, incluidas las violaciones.

20.05 h Abascal critica que los españoles paguen tantos impuestos y las dimensiones de la estructura del Estado. Defiende a Ciudadanos y critica que no se les apoye por el episodio del Orgullo; también dice que los miembros de Vox han sido igualmente agredidos, con "acoso callejero". Critica a las ONG, las feministas, los animalistas y los colectivos LGTBI. "Vox representa a miles de españoles que no piensan como ustedes", asegura mirando al hemiciclo.

19.57 h Sube a la tribuna Santiago Abascal (Vox). Comienza diciendo que votarán que no, "no es ningún secreto". Recuerda que su padre estuvo amenazado por ETA y critica que el PSOE pacte con Bildu o con los independentistas, a los que llama "sediciosos". "No vamos a facilitar con una abstención patriótica un Gobierno del PSOE porque somos el grupo más lejano al proyecto de Sánchez. Seguro que está orgulloso de esto que digo. Nosotros también". (Foto: EFE).

19.43 h Sánchez sube a la tribuna. No ve "serio" que Iglesias le acuse de ofrecerles un papel "decorativo" en el Gobierno y vuelve a plantearle "alternativas" a una coalición. Desde el escaño, Iglesias dice que "lo que falla" no es la Constitución, sino una "incapacidad para lograr acuerdos" y comienza a desgranar cómo han sido las negociaciones, reprochando que Sánchez no ha querido darles ningún Ministerio o ninguna competencia importante. Ha citado "Hacienda, Trabajo, Igualdad, Ecología y Ciencia". "¿Qué nos han ofrecido ustedes? Explíqueselo a la Cámara", dice en tono duro.

19.39 h Iglesia acusa a Sánchez de no tener suficiente altura política para afrontar el tema de la plurinacionalidad. Y le dice que "no malogre" su patrimonio político: "España puede ser referencia mundial con un Gobierno progresista". Y termina pidiéndole que sea "prudente" cuando habla de presiones económicas, ya que él mismo reconoció que las sufrió en el pasado para que no pactara con Podemos.

19.28 h Contesta Iglesias. "Ha puesto mucho énfasis en la expresión 'si no llegamos a un acuerdo'", comienza. El portavoz teme que Sánchez no quiera en realidad pactar con Unidas Podemos y le afea que les ofrezca "un Gobierno de lentejas". Insiste en que el candidato les pone excusas y le pide "prudencia". "Si no fuera por sus errores, nosotros no estaríamos aquí", añade, y critica que Sánchez no entienda lo que ha pasado con el 'procés'. "Para la derecha Cataluña es una oportunidad electoral", dice.

19.18 h Sánchez reconoce que "hay mucha gente ilusionada" con que PSOE y Unidas Podemos se pongan de acuerdo "en políticas" y añade que está "dispuesto a correr ese riesgo". Agradece a Iglesias que haya dado "un paso a un lado", pero le recuerda los "cinco escenarios" de Gobierno que el PSOE ha ofrecido a Unidas Podemos durante las negociaciones. "Ustedes consideran que solo han sido excusas, pero esto no es cierto", explica, "pero si finalmente no llegamos a un acuerdo hay otras opciones, como un acuerdo de investidura o de legislatura".

19.10 h Sánchez dice que todas las cosas que Podemos quiere retocar "las puso en pie" el partido socialista hace años. Les pide "cooperación" durante cuatro años más. Reprocha a Podemos el enfoque que tiene sobre Cataluña y le recuerda, entre otras cosas, que "en España no hay presos políticos" o que a mucha gente le gustaría escuchar a Ada Colau ser "más contundente" para defender la unidad. Se refiere todo el tiempo a Jaume Asens.

19.01 h Réplica de Pedro Sánchez. El socialista les recuerda que durante su intervención ha hablado de varios pactos de Estado y no solo de la reforma de la Constitución. Y pone en evidencia las diferencias entre ambos partidos en torno a Cataluña, unas diferencias que duda se puedan eliminar a nivel nacional. "¿Cuál es la solución, instalar el bloqueo?", se pregunta. "¿El que yo pida a PP y Cs que se abstengan significa que esté pactando con ellos? No significa eso señorías", añade. Reconoce la contribución de Podemos a la moción de censura contra Rajoy, pero Sánchez le pide que reconozca el "arrojo" del PSOE en ese asunto.

18.50 h Interviene Alberto Garzón (IU), también dentro del tiempo de Iglesias. Dice que le parece "decepcionante" que solo apele a PP y Cs. "Está necesitado de pactar con la izquierda", afirma, "tiene que respetar a los potenciales aliados". Le pide a Sánchez que no deje que haya elecciones. A continuación, Yolanda Díaz (Galicia en común), termina la intervención plural del grupo. Manifiesta su deseo y su "esperanza" de que haya un acuerdo de Gobierno. Y le recuerda a Sánchez que en Galicia quedan muchas cosas por hacer.

18.41 h Iglesias le ha cedido parte de su tiempo a Jaume Asens, portavoz de los comunes de Cataluña. "Escuche más a la militancia del PSOE, le decían en Ferraz 'sí se puede'". Reconoce que hay diferencias en cuanto al conflicto catalán, pero dice que se puede convivir con ellas. "Cataluña no se merece un Gobierno que esté todo el rato amenazando, no se merece una pared", añade, "hablemos más".

18.39 h "Tendríamos todo el derecho del mundo a exigir la participación (en el Gobierno) en la proporción que nos dan los votos", afirma, "no nos propongan ser un mero decorado en su Gobierno porque no lo podremos aceptar". Iglesias ha desgranado sus propuestas muy rápido y ha empleado menos tiempo del que tenía para desarrollar su discurso. Solo ha hablado 10 minutos de 30.

18.31 h Recuerda a Sánchez que no tiene la mayoría de González o Aznar y critica que quiera reformar la Constitución para conseguirlo. "Disimule un poco", le dice, porque parece que no quiere pactar con ellos. Le reprocha, de hecho, que esté empleando más tiempo en pedir la abstención de PP y Ciudadanos que otra cosa; dice que solo les ofrece "excusas" (como el veto a su persona). De hecho, ha dicho, mientras Casado sonreía, que solo le falta pedir la abstención a Vox. Reconoce que han "moderado" su programa para intentar llegar a un acuerdo con el PSOE. (Foto: EFE).

18.27 h Iglesias tiene un recuerdo por las tres mujeres asesinadas en la última semana como consencuencia de la violencia machista. A continuación, habla del discurso de Sánchez. Dice que le ha llamado la atención su primera propuesta, un "pacto de Estado" para reformar el artículo 99 de la Constitución: "Quiere hacerlo para que unan fuerza con menos del 30% de los votos pueda formar Gobierno sin ponerse de acuerdo con nadie". Dice que es "legítima", pero que va en contra de la Constitución y del parlamentarismo.

18.26 h Turno para Pablo Iglesias (Unidas Podemos).

18.21 h Sánchez le replica desde el escaño que le ha "quedado claro" y que ha "entendido el mensaje". Una respuesta muy breve a la que Rivera insiste con que el candidato tiene un "plan" y que él defiende a todos los que tienen el "carné de español". Sánchez dice lo último y le recuerda a Rivera que, según las encuestas, sus votantes quieren que él pacte con PSOE.

18.10 h Vuelve a salir Rivera. E insiste en preguntar si Sánchez dimitirá si hay una sentencia condenatoria sobre los ERE. Y le vuelve a reprochar que pacte con Bildu y con Torra. "Va a tener oposición y la va a liderar Ciudadanos", avisa, y pide respeto para sus votantes. Le pide también que no haya "homenajes a etarras y a Maduro". Dice que le van a "vigilar".

18.02 h Sánchez señala que lo que está pasando en Ciudadanos "parece la gran evasión". Le reprocha a Rivera que dé "lecciones de franquismo" y se abrace a Vox y al nacionalismo español. "Cada vez está más solo en su torre de marfil", le dice, y dice que su etiqueta es "reversible, como las chaquetas".

17.54 h Pedro Sánchez da la réplica. "Me alegro de verle", empieza, y dice que no tienen problemas personales por el hecho de que Rivera no quiera ir a Moncloa. "Políticamente se está equivocando mucho", añade, "usted cree que insulta, pero demuestra su capacidad de menosprecio". Le reprocha los insultos y las "etiquetas" al PSOE, las formas. Pero también le pide que se abstenga. "Escuche a sus votantes", le pide.

17.53 h Anuncia su voto negativo por 'decencia' y "sensatez".

17.38 h "Les vamos a desmontar el plan", advierte Rivera. Y critica que el PSOE no apoye su ley de la custodia compartida o la gestación subrogada, pero también que quiera "subir los impuestos" a la clase media y generar "desigualdad". Cree el portavoz que Sánchez lo ha dicho "todo" sobre Cataluña al no hablar sobre ella. Pide "ley y justicia" para los que quieren "liquidar" el país y dice que, a pesar de todo, llamará a Sánchez para apoyar pactos de Estado.

17.35 h Rivera dice que el PSOE tacha de "fascista" a quien no piense como ellos. "Quieren sembrar una España de sectarismos", apunta, y reprocha a Sánchez que no se puede ir al Orgullo o al 8-M sin tener que preguntar a Marlaska o Calvo, por ejemplo. El líder de Ciudadanos defiende poder ir a Rentería o "al pueblo de Puigdemont" en libertad.

17.21 h Rivera acusa a Sánchez de hacer "puro teatro", de repartirse "sillas con Podemos" y pactar con los "golpistas". Dice que su partido se "opone" al Gobierno que plantea el candidato, a su plan, que trata "de estigmatizar a los constitucionalistas, a media España" y que tiene una "banda". Dice que el candidato "alimenta el odio" y le echa en cara los ERE de Andalucía, así como los "enchufes" en el Ejecutivo.

17.20 h Turno para Albert Rivera (Cs).

17.19 h Sánchez le recuerda a Casado que el otoño se producirá, previsiblemente, el 'brexit' y que también habrá sentencia del 'procés'. Por eso, le dice, "un partido como el suyo tiene que hacer un servicio a España".

17.08 h Finaliza Casado. "Aún no sabemos con quién va a formar Gobierno", dice. Vuelve al tema de la confianza, ya que cree que si Sánchez llega a Moncloa pactará con los independentistas enseguida. Sánchez acaba también y le dice a Casado que le gustaría contar son su apoyo a la hora de sacar adelante medidas en el Congreso. "Olvida que la moción de censura nada tuvo que ver con Cataluña, tuvo todo que ver con una sentencia que dice que su partido se financió irregularmente", añade.

17.00 h Casado dice que si Sánchez gobierna será una "prolongación" del proyecto "rupturista" de Unidas Podemos y de los partidos independentistas. Pero le "tiende la mano". El candidato habla y le dice a Casado, desde su escaño, que no cuestione "el origen constitucional" del PSOE. Además, le vuelve a proponer la reforma de la Carta para que no haya bloqueos, apelando todo el tiempo al bipartidismo, y que deje a un lado los reproches.

16.50 h Casado vuelve a subir al estrado. "Si nos llega a insultar un poco más, a lo mejor decidimos abstenernos", comienza. El 'popular' dice que no se fía de Sánchez, sobre todo porque "dimitió para no abstenerse" con Rajoy. "¿Solo dialoga con los que incumplen la ley?", le pregunta, y le acusa de "supremacista" por insinuar que un político de cualquier parte de España no puede representar a Euskadi o Cataluña. "No está a la altura para ser investido", asegura.

16.43 h Sánchez defiende su discurso y dice que sí ha hablado de Cataluña e insinúa que el PP no apoyaría un 155 si lo planteara el PSOE. "Ustedes viven del conflicto territorial", le reprocha a Casado, "que lo haga Ciudadanos tenga un pase, pero el PP... me parece una hipocresía colosal". Recuerda, además, que el PP no obtuvo diputados por Euskadi en las elecciones del 28-A y solo una por Cataluña. "Lo único que ha hecho ha sido reprocharme, así que haga una cosa, absténgase".

16.35 h El candidato del PSOE le dice a Casado que "tiene que mojarse" y decidir si quiere un gobierno o no lo quiere. "Faciliten la constitución de un Gobierno en España", añade, y le dice que no hay alternativa a un ejecutivo socialista. "Si no quiere una repetición electoral, si no quiere que la presidencia dependa de los independentistas y quiere ser el líder de la oposición, le tengo que dar una mala noticia, se tiene que abstener", abunda. "Tienen la llave".

16.33 h Responde Sánchez.

16.28 h El portavoz del PP dice que votarán 'no' a la investidura, pero recuerda que "en ningún momento" han dejado de tender la mano a los pactos de Estado. Pregunta Casado, a continuación, si la 'declaración de Pedralbes' firmada con Carles Puigdemont está congelada o no. Acusa a Sánchez de ponerse "grandilocuente" y le pide "información" sobre qué gobierno quiere formar y con quién.

16.22 h Casado intenta rebatir todos los puntos que ha tocado el candidato y los que no ha tocado, también. Sobre Cataluña, Casado cree que Sánchez ha sido presidente gracias a "alianzas contra el Estado" y cree que ahora lo oculta. Y pasa a Navarra y a Bildu. "El señor Otegi se ha ido a TVE para ser blanqueado y ha dicho que desea que usted vuelva a gobernar", añade. "¿Hasta cuándo"?, plantea como última pregunta a Sánchez el 'popular'.

16.20 h Casado centra ahora su discurso en el terreno económico y critica los PGE que pactó con Podemos, que supone que ahora Sánchez querrá rescatar. (Foto: EFE).

16.08 h "Esto es una sesión de investidura, no de impostura", replica Casado. Critica que Sánchez actúe como si tuviera mayoría absoluta y que les pide que sean sus "súbditos". "¿Quién es usted realmente?", le pregunta directamente al candidato, "no sabemos si estamos en la fase del no es no o del sí es sí". "¿Dónde están sus apoyos reales?", insiste, al tiempo que cuestiona el programa esbozado por el socialista.

16.03 h Casado comienza así: "Dos horas de discurso para no decir nada". El portavoz reprocha a Sánchez que no se haya referido a Podemos ni a los partidos independentistas. Insinúa que "se ha quedado sin pareja de baile" y dice que así es "dífícil darle réplica", porque a quien habría que escuchar ahora es a Iglesias o a ERC.

16.02 h Se reanuda la sesión con la intervención de Pablo Casado (PP).

15.54 h "Solo tenemos dos mejillas". Es lo que acaba de decir en Twitter el diputado de Unidas Podemos Rafael Mayoral como única reacción pública del partido al discurso de Sánchez.

15.34 h El diputado del Partido Regionalista de Cantabria (PRC) José María Mazón ha reprochado al candidato que su discurso de investidura “no ha añadido nada nuevo” y que además no ha incluido ninguna referencia a su partido, el único que garantizó su apoyo.

15.10 h Los diputados aprovechan el receso para comer. A las 16 horas se reanudará la sesión. (Foto: EFE).

15.02 h Por el momento no ha habido reacción oficial de Unidas Podemos, aunque fuentes de la formación han dicho a EFE que están molestos por la actitud de "superioridad", dicen, que ha mostrado Sánchez en el debate.

14.51 h Joan Baldoví (Compromís) se pregunta si el discurso de Sánchez estaba escrito antes del giro de Pablo Iglesias, "eso me preocupa". El diputado ha visto muchas más apelaciones a PP y Cs para que se abstengan que a los potenciales socios del PSOE. Sin embargo, sí ve cosas positivas y que ellos mismos compartirían. "Ha sido el discurso de las grandes ausencias o de las meciones simbólicas", añade. Baldoví no entiende que se nombre a Venezuela y no a Cataluña. Siguen en la abstención.

14.48 h Turno para Sergio Sayas (Navarra Suma). Dice que Sánchez ha tratado de vender "como progresista" el acuerdo con Unidas Podemos, "los peores socios que puede tener España". Opina que los pactos con fuerzas nacionalistas "nunca son gratis" y son contrarios "al siglo XXI". Votarán que no.

14.45 h Para la portavoz de Bildu, Mertxe Aizpurua, el discurso de Sánchez tiene "lagunas", como la de Cataluña y la de la "crisis territorial". "Ha mirado a otro lado", apunta, aunque ha dicho que la intervención del socialista ha sido "políticamente correcta". Espera aclaraciones en intervenciones posteriores. Votarán abstención.

14.39 h Aitor Esteban (PNV) señala que Sánchez se ha centrado "en la idea socialista" como si tuviera suficientes escaños para sacar adelante su programa. No entiende que haya ofrecido "pactos de Estado" en vez de hacer "política" y recuerda que las competencias de muchas de las cosas de las que hablado están en manos de las comunidades autónomas. Ve positivo que haya hablado de Europa.

14.33 h Gabriel Rufián (ERC) llama "negligente" e "irresponsable" a Sánchez porque casi no ha aludido a Unidas Podemos y porque no haya hablado de Cataluña. Sí destaca el paquete de medidas sociales, entre algunas medidas. Pero avisa: "Estamos más lejos de un acuerdo que hace 24 horas". No obstante, dice que "aún queda debate". (Foto: EFE).

14.29 h Habla Inés Arrimadas (Cs) y cuenta que lo único importante es "lo que no ha querido decir Sánchez". Acuña el término "discurso farsa" y cree que no ha hablado de Cataluña "para no molestar a sus socios". Insta, sin embargo, a esperar a lo que respondan desde Unidas Podemos. La portavoz sí contesta preguntas.

14.26 h Iván Espinosa de los Monteros (Vox) dice también que Sánchez ha evitado hablar de Cataluña. Cree que el discurso ha sido "típico socialista" con un "festival del gasto" incluido y que se ha producido un "viraje a la izquierda". "Vamos camino del desastre", apunta. Ningún portavoz está contestando preguntas de los periodistas.

14.26 h Ana Oramas (CC) reprocha a Sánchez que parte de su discurso podrían haberla firmado Casado o Rivera y que no haya hablado de Cataluña. No obstante, cree que dicho discurso "podría ser asumido" por fuerzas de centro y derecha, entre las que se encuentra la suya. Asegura que ha escuchado a diputados de Podemos al final de la sesión matutina y que están "indignados".

14.17 h Teodoro García Egea, del PP, lamenta que Pedro Sánchez haya limitado su exposición a "sacar pecho de lo que otros dejaron hecho, políticas con las que nada tiene que ver". Y a ofrecer "lo que viene ofreciendo en un año". También ha señalado que no quiere otros apoyos que los de la "extrema izquierda" tal y como viene haciendo en Comunidades Autónomas y Ayuntamientos".

14.11 h Rafael Simancas, del PSOE, cree que el discurso de Sánchez es el de la ambición "por un país más justo, más progresista, más feminista y más europeísta". Ha considerado que Sánchez ha dado un discurso "de gran tratadista, y del que nos sentimos orgullosos los diputados y diputadas del PSOE". Simancas incide en la idea de promover una "segunda gran transformación de país, después de la primera, la de la transición, para ganar en prosperidad".

"Quiero recordar los seis grandes ejes del proyecto: empleos de calidad estable con salarios justos y pensiones dignas, transición digiatal para economía justa, transición ecológica para luchar contra el cambio climático, defensa a ultranza con la igualdad, un reparto justo de la riqueza, una España diversa y unida y la regeneración y lucha contra la corrupción", ha destacado Simancas.

14.00 h La sesión queda suspendida hasta las 16.00 horas. A partir de entonces se reanudará la sesión con la intervención de todos los grupos políticos de mayor a menor representatividad.

13.55 h Tras desglosar su programa en seis ejes, Sánchez ha dicho: "Pido la confianza no en mí sino en la sociedad española, no en mí sino en el Parlamento", para que pueda empezar a trabajar. "Los españoles nos han pedido avanzar" ha asegurado antes de agradecer especificamente, ya al final del discurso, la colaboración de Unidas Podemos.

A su socio preferente le ha dicho: "Venimos de tradiciones diferentes de la izquierda, pero lo que tenemos por delante merece mucho la pena". "Lo que nos une es la promesa de la izquierda un progreso sostenible y la redistribución de ese progreso. O, si lo prefieren, una sociedad de hombres y mujeres libres en armonía con la naturaleza". Recibe aplausos de la bancada socialista, no así de la de Podemos.

A los grupos de la derecha lo que Sánchez les pide "no es que apoyen este proyecto, sino que retiren barreras, que permitan que España tenga un Gobierno y que España avance".

El candidato Sánchez recibe una ovación en pie de su Gobierno en funciones y de toda la bancada socialista. El discurso ha durado 1 hora y 55 minutos.

13.53 h La memoria histórica arranca otro de los aplausos de la bancada.

13.48 h Pedro Sánchez adquiere el compromiso en el Congreso "de derogar la ley mordaza". Y el de impulsar la ley de la eutanasia, como reconocimiento de nuevos derechos. También una ley de bienestar animal, y una regulación del juego que se ha extendido en barrios con menos rentas.

13.41 h En el plano internacional, propone reforzar sus relaciones con América Latina, mediante la cooperación internacional, la relación comercial o la presencia de la lengua española. Cita especialmente a la implicación que debe tener España en propiciar una salida pacífica de la situación de Venezuela. Para después pedir una implicación en el fortalecimiento de lazos con Asia. "Tenemos que hacerlo, sí, pero desde un sistema de comercio basado en reglas". El continente africano, dice, es otra prioridad, por la cercanía.

"Vamos a continuar con el aumento del presupuesto en Defensa" para reforzar la paz, asegura, para implicar a la ciudadanía en la defensa como elemento de cohesión cívica. Reforzar su compromiso contra la radicalización violenta, con políticas de cohesión social. Necesitamos, asegura, "una España abierta al mundo y cohesionada".

13.39 h Sánchez se felicita por tener a Josep Borrell al frente de la política exterior de la UE y presume de su peso político de cara a los retos como una mayor cohesión y un presupuesto común.

13.36 h El proyecto de Pedro Sánchez, con la lógica de los tiempos, es "una España autonómica en una Europa federal".

13.33 h Los diputados empiezan a comentar el discurso de hora y media, que lleva el presidente del Gobierno:

13.30 h La cohesión territorial y la despoblación rural necesitan "diálogo", dice Sánchez. Menciona su intención de impulsar la estrategia para revitalizar la España interior con servicios públicos, conectividad, reducción de carga fiscal e impulso al sector agroalimentario y el turismo rural.

13.27 h Tras hablar muy por encima de políticas de vivienda que frenen el precio de los alquileres pasa a mostrar su intención en seguir apostando por la ley de dependencia y por el sistema nacional de salud.

13.23 h Además de ayudas para combatir la pobreza infantil, anuncia medidas para mejorar la educación pública para la "excelencia", empezando por la educación infantil, y siguiendo por las becas. "Queremos que España se convierta en el mejor país del mundo para ser niño".

Sánchez ha anunciado que permitirá a los ayuntamientos destinar el superávit para plazas públicas en educación infantil. Esta medida tendrá un impacto de 300 millones de euros. También ha dicho que se presupuestarán 30 millones de euros para aquellos municipios que no tienen superávit pero que planifiquen este tipo de infraestructuras.

13.22 h Anuncia la aprobación en la legislatura de la ley de igualdad de trato y no discriminación LGTBI, después de varias agresiones homófobas en las calles en torno al Orgullo.

13.14 h

En relación a la igualdad de género, empieza Pedro Sánchez mostrando la solidaridad con la familia de la última mujer presuntamente asesinada por su expareja, en Calpe. Aplauden en la bancada socialista, pero también por primera vez en la bancada de Unidas Podemos, así como Pablo Casado.

Y habla de otras violencias machistas que sufren las mujeres en España. Una de cada tres víctimas de violencia sexual no cobra las indemnizaciones al efecto, subraya. Se compromete a implementar el pacto de Estado contra la violencia de Género. Y a tomar la iniciativa para que se avance en el seno de la UE en torno a la violencia de género.

Promoverá su Gobierno, dice, "una ley de familias, en plural", que acogerá las necesidades de las familias monomarentales, que sufren más pobreza, las numerosas, o las de acogida.

En relación a la violencia sexual añade que su gobierno modificará "la tipificación de los delitos sexuales porque no queremos manadas ni lobos solitarios en las calles de nuestro país". Porque "el silencio no equivale al consentimiento", ha recordado, así como que el deseo .

13.06 h En relación a la transición ecológica, Sánchez propone una ley de cambio climático, ser un país clave a nivel internacional, adaptar la normativa nacional, una alianza publico-privada e impulsar la concienciación ciudadana al respecto de los riesgos del cambio climático.

Se compromete a avanzar en la movilidad ecológica, en la rehabilitación energética de 100.000 viviendas al año y en impulsar zonas de bajas emisiones en todas las ciudades de más de 50.000 habitantes. "Quiero ser muy claro. Nadie va a parar Madrid Central". Aplausos. Es una irresponsabilidad no trabajar por el derecho de los ciudadanos a respirar un aire de calidad, agrega.

13.00 h Planes de ciberseguridad, competencia digital de los centros educativos... son otras propuesta. "Y en un plazo de un año me comprometo a incorporar a todos los grados de FP un módulo de digitalización".

Además, "diseñaremos 80 nuevas ofertas asociadas a la fabricación artificial, robótica, drones, redes 5G y diseño de videojuegos
. Ochenta formaciones atractivas para los jóvenes y adaptadas a las necesidades laborales".

Es necesario potenciar, asegura, las carreras STEM (ingenierías y matemáticas). Está decreciendo en ellas el número de alumnos, en especial entre las mujeres. Se estima que la UE habrá 700.000 puestos vacantes en las tecnologías de la comunicación, subraya. "Estamos divorciando a la Universidad del mundo y eso es inaceptable. Propondremos una nueva ley universitaria consensuada".

12.56 h Es necesario, dice Sánchez, que los Presupuestos avancen hasta dedicar el 2% de inversión en I+D+i, igualando a la media europea.

"Les anuncio la creación de una entidad pública de financiación de la innovación, el emprendimiento, la transición digital y ecológica, que integre los programas de crédito existentes". Aplauden los diputados socialistas.

También una nueva ley de 'start-ups' y un plan para aumentar el peso de la industria hasta el 20% del PIB.

12.53 h Sánchez resume que pretende avanzar en justicia social con un nuevo estatuto de los trabajadores, con medidas contra el desempleo, con ambición educativa y una renovación del pacto de Toledo.

12.49 h Quiere convertir a España "en el primer país europeo que reconozca el derecho a la educación a lo largo de toda la vida". Aplaude la bancada socialista. Para ello, dice habrá que reformar la educación para que cualquiera pueda reinventarse, y cita el ejemplo de un trabajador del campo que estudió la secundaria en horario nocturno.

12.41 h El Gobierno que propone Sánchez traería reformas en educación como la que acaba de mencionar, en el mercado de trabajo, y en la competitividad del sector industrial.

Ve necesario un nuevo paquete de reformas laborales que contenga un nuevo estatuto de trabajadores, el actual es de los años ochenta del siglo pasado. Se compromete a traer una propuesta basada en la negociación social bajo el paradigma del trabajo digno. Un estatuto solvente y que proporcione seguirdad jurídica. "Un estatuto para las siguientes generaciones".

Sánchez dice que este paso no es óbice para que no se derogue también los aspectos más lesivos de la reforma laboral de 2012.

Otra ronda de aplausos cuando habla de promover la incorporación de jóvenes al empleo, y sobre todo aprobar el estatuto del becario.

En el paquete de reformas laborales también están: políticas activas de empleo, ayudar a los desempleados de larga duración, un plan director de empleo digno, avanzar en la mejora de las condiciones de los autónomos.

12.37 h Ahora se centra en la situación económica del país. Destaca Sánchez las previsiones positivas de los organismos internacionales para el país, así como la creación de empleo, por el comportameinto del sector exterior. Cita también los 10,5 millones de personas dadas de alta en la seguridad social y la previsión de que el desempleo baje de los tres millones de parados.

Quiere, dice, huir de la complacencia, en base a un crecimiento sólido "con aumentos de la competitividad" y con "cohesión social". "Porque si algo hemos aprendido en la última década es que no basta con crecer, sino que es necesario que se haga de forma sólida y que los frutos de ese crecimiento sirvan para reducir las lacerantes desigualdades de la sociedad española".

12.35 h El tercer aplauso de la bancada socialista a Sánchez llega cuando su candidato pide un compromiso a la Cámara para que el gasto público en la educación de "nuestros hijos y nuestras hijas" no baje del 5%, para sustentar la segunda gran transformación de país, sustentada en el "conocimiento", "la cultura" y "la ciencia".

12.32 h La segunda tanda de aplausos llega cuando Sánchez expone que España es una de las veinte democracias establecidas y cuarenta años después no puede tener "un mausoleo a un dictador", en referencia al traslado de Francisco Franco del Valle de los Caídos.

12.30 h Turno a las propuestas de Sánchez ante los grandes reto: "empleo digno en una economía competitiva", "pensiones dignas", "transición ecológica", "feminismo" y "justicia social".

12.29 h Habla Sánchez ahora de Europa, el sexto gran reto. Para el candidato, "Europa debe ser también el ámbito en el que se superen las rivalidades entre países y las tensiones territoriales internas".

12.27 h En quinto lugar señala la exclusión y desigualdad social como otro reto de país. Habla de fallos estructurales del sistema como el que lleva a tener una pobreza infantil que alcanza al 26% del los menores.

12.25 h El cuarto reto, dice Sánchez, es la igualdad de hombres y mujeres. Hace referencia a los 1.000 asesinatos de violencia machista. Los primeros aplausos cuando dice que aquellos que niegan la violencia machista "nos van a tener en frente" en referencia a las posturas defendidas por Vox.

Pero la desigualdad de las mujeres, dice Sánchez, es en sus responsabilidades en el hogar y su desigualdad salarial. "La desigualdad es un problema de derechos humanos". Aspira Sánchez a un Gobierno que "sea un referente del feminismo y de la lucha de los derechos de la mujer".

12.23 h El tercer gran reto para Sánchez al que se enfrenta España es "la emergencia climática". Puntualiza que es un reto internacional, que también afecta de manera importante a nuestro país, con temperatura extremas y sequías. Habla de la calidad del aire o de los incendios . "Si no tenemos planeta lo que hagamos en otras áreas no servirán para nada".

12.19 h El segundo reto es "la transformación digital", que impacta sobre el empleo y a otras cuestiones como la justicia fiscal o el control de los datos privados. "Seguimos con reglas del siglo pasado a nuevas sitauciones del siglo XXI".

12.18 h En cuanto a un primer reto: el candidato hace referencia a la elevada tasa de desempleo, y de temporalidad, que sufren en mayor medida mujeres y jóvenes. "La precariedad laboral se traduce en vidas de incertidumbre". Habla de los trabajadores pobres, de autónomos que sufren demasiadas cargas administrativas. "La situación de las Kellys, riders, o temporeros no son pequeñas situaciones de precariedad, son trabajadores que necesitan derechos y sueldos dignos".

Junto a ello pide "alumbrar un nuevo pacto de Toledo que salvaguar el sistema público de pensiones, en un contexto exigente por la caída de la natalidad y el aumento de la esperanza de vida.

12.16 h Pedro Sánchez pide un Gobierno para afrontar la pobreza juvenil, la soledad de los mayores... También para legislar la eutanasia, que solicitaron millón de personas con sus firmas. Propone Sánchez un gobierno "progresista", "europeísta", "ecologista" y "feminista".

12.12 h Sánchez ofrece un primer pacto de Estado, un acuerdo que refuerce el sistema democrático, y pide a PP y a Cs apoyo a su Gobierno para que inmediatamente después "abordemos la reforma constitucional del artículo 99 para que nunca más vuelva a ocurrir el bloqueo institucional".

"Estoy proponiendo que España tenga gobierno, que tenga oposición, que España no quede bloqueada".

12.10 h En sus primeros minutos pide un Gobierno "para avanzar" y "repudiar todo tipo de violencia por el hecho de ser mujer", en el mismo día en el que se ha conocido otro presunto asesinato machista.

12.08 h Sánchez arranca su discurso recordando el primer debate en la cámara de 1979. El presidente dice estar en la Cámara para solicitar su confianza y apelar a la responsabilidad y generosidad de todas sus señorías "para que España tenga Gobierno".

12.05 h Empieza la sesión. La presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet, pide juramento a cinco diputadas que sustituyen a compañeros por diversos motivos. Empieza el único punto de la sesión, el debate de investidura.

Aplausos de la bancada socialista al candidato único, Pedro Sánchez, que ya está en la tribuna.

12.03 h Entra en el hemiciclo el candidato, y Presidente en funciones, Pedro Sánchez, acompañado de la portavoz socialista en el Congreso, Adriana Lastra, y de la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo.

11.52 h A pocos minutos de que comience el debate de la sesión de investidura, el palco de invitados del Congreso de los diputados está practicamente lleno. Además de varios presidentes regionales, están sentados varios miembros de la familia del candidato, Pedro Sánchez.

Por su parte, los diputados estrenan en esta sesión sus nuevos escaños. El presidente del Gobierno en funciones ya está en el hemiciclo y los diputados de ERC entran en portando "margaritas amarillas", informa Clara Pinar. Quien no estará este lunes en el Congreso será Irene Montero (Podemos) que está de baja y podrá votar mañana de manera telemática.

11.38 h Empiezan a llegar ministros al Congreso de los Diputados. Margarita Robles, Teresa Ribera, José Luis Ábalos y Fernando Grande Marlaska. De momento entran a la zona reservada para el Gobierno.

Mutismo total sobre la marcha de las negociaciones... Cómo mucho, un "bien" a la pregunta de cómo van los contactos con Podemos, informa Clara Pinar.

También ha llegado la presidenta de Baleares, Francina Armegol, que gobierna en coalicion con Podemos. Y la expresidenta andaluza, Susana Díaz.

11.27 h La diputada de JxCat en el Congreso Laura Borràs ha explicado este lunes que su grupo decidirá su voto en la investidura de Pedro Sánchez tras escuchar el discurso del presidente en funciones y las propuestas que tenga para Catalunya, pero ha avisado de que no llegan "nada motivados" para abstenerse.

"De entrada no llegamos muy confiados para plantearnos ninguna abstención", ha afirmado en una entrevista de Rac1 recogida por Europa Press, y ha dicho que el voto lo decidirá el grupo parlamentario de JxCat junto al presidente de la Generalitat, Quim Torra, y el expresidente Carles Puigdemont.

11.25 h La candidata del PP a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, el portavoz de Ciudadanos en la Asamblea, Ignacio Aguado, y la portavoz de Vox, Rocío Monasterio, arroparán este lunes a sus líderes nacionales en la primera sesión del pleno de investidura del líder del PSOE, Pedro Sánchez.

Después del desbloqueo de la investidura del 'popular' Fernando López Miras en la Región de Murcia el pasado viernes los tres partidos coinciden en señalar que parece cada vez más cerca el acuerdo en la Comunidad aunque ven más factible que, dados los plazos, acabe celebrándose la última semana de julio.



11.05 h El vicepresidente del Govern y adjunto a la presidencia de ERC, Pere Aragonès, ha afirmado este lunes que si el PSOE y Unidos Podemos (UP) "se ponen de acuerdo" y alcanzan un pacto, Esquerra cumplirá su compromiso electoral de "no bloquear" la legislatura, ya que unas elecciones no ayudan y "suponen riesgos".

En unas declaraciones en TV3, Pere Aragonès ha indicado que hay una "interlocución directa" con el PSOE y con Pedro Sánchez, que se produce "en muchos ámbitos", en el parlamentario y también entre partidos, y los socialistas "saben cuál es nuestra posición, y no desistiremos de la misma".

10.47 h El Gobierno en funciones pide "tranquilidad" ante las noticias de un atasco en las negociaciones entre el PSOE y Unidas Podemos de cara al próximo gobierno.



10.25 h ÚLTIMA HORA, sobre las negociaciones PSOE-Unidas Podemos: Las negociaciones para acordar una coalición se tuercen. Empezaron este fin de semana con "buen tono" y las reuniones e La Moncloa terminaron ayer bien entrada la noche. Sin embargo, fuentes de Podemos se quejan de que, aunque Sánchez está dispuesto a compartir el Gobierno, "se niega a compartir ni un solo Ministerio" responsable de políticas como la subida del SMI a 12.000 euros o para las guarderías gratis, según informa desde el Congreso de los Diputados Clara Pinar.

Por lo que apuntan las fuentes, Sánchez se estaría negando a ceder Hacienda o Trabajo, porque los morados también reclaman que sus ministros puedan gestionar "políticas de igualdad, bajar tasas universitarias, la factura de la luz o medidas de justicia fiscal" como el impuesto a la banca.

Así las cosas, a una hora y media de que empiece la sesión de investidura, Podemos ha tenido que recordar sus cesiones, principalmente el paso atrás que dio Pablo Iglesias el viernes pasado para no entrar en el Gobierno, pero también la renuncia a que los morados tengan Ministerios de Estado (como Exteriores, Economía o Defensa) y la "lealtad" sobre Cataluña, donde Podemos asegura que será Sánchez quien lidere la respuesta del Gobierno al independentismo.

10.18 h El portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Aitor Esteban, ha afirmado que, si el PSOE no les llama, es "muy probable" que su partido abstenga en la investidura de Pedro Sánchez. Además, espera que el acuerdo al que puedan llegar socialistas y Podemos "no entre en interpretaciones políticas" que "sean inasumibles" para los jeltzales, en una entrevista concedida a Radio Euskadi.

10.08 h ¿Qué ocurre si Sánchez no obtiene el apoyo de la Cámara en esta sesión de investidura, ni en primera ni en segunda votación? En tal caso se abriría un plazo de dos meses hasta el 23 de septiembre para que los grupos políticos traten de alcanzar un acuerdo, según explica Europa Press. En estos dos meses, Sánchez podría volver a intentar recibir la confianza de la cámara, igual que lo puede intentar otro líder político, pero tiene que ser el Rey, previa consulta con los grupos, quien proponga otro candidato. En caso de no lograrse acuerdo en dos meses, el Rey disolvería ambas Cámaras y convocaría nuevas elecciones, que se celebrarían el 10 de noviembre.

10.00 h Tras el discurso de Pedro Sánchez y los de los grupos parlamentarios (esta tarda y mañana martes si no diera tiempo hoy a todos), llegará la primera votación este martes. Sánchez necesita 176 'síes' para una mayoría absoluta el martes. Si, como parece, no los consigue, se votará de nuevo el jueves (48 horas después), donde solo necesitará el candidato más 'síes' que 'noes'.



09.47 h Empleo y lucha contra la precariedad, desigualdad, feminismo y emergencia climática conformarán el núcleo del debate de investidura de Pedro Sánchez, según fuentes de Moncloa, que dibujan una intervención "progresista y de izquierdas" que apelará a las "transformaciones que necesita el país". 

Las fuentes apuntan que Sánchez hará un discurso "de altura" y "dirigido a una amplia mayoría desde la óptica progresista" que combinará la necesidad de promover el crecimiento económico con justicia social y apelará a la revolución tecnológica y al proyecto europeo.

09.35 h ¿Qué cabe esperar de esta mañana de lunes 22 de julio? Los focos estarán puestos en la primera sesión del debate de investidura. Los taquígrafos sobre los detalles del discurso del candidato a la presidencia, Pedro Sánchez, y las miradas en los nuevos del hemiciclo, Vox. Sánchez tiene tiempo ilimitado para su discurso. El único de la mañana. La intervención de los grupos parlamentarios comenzará a las 16.00 horas, cuando se reanudará la sesión en horario de tarde.

09.25 h Buenos días, arrancamos el minuto a minuto del primer debate de investidura para la legislatura posterior a las elecciones del pasado 28 de abril. En menos de tres horas, a las 12.00h, Pedro Sánchez se subirá a la tribuna del Congreso de los Diputados. Desde ahí detallará su propuesta de programa de Gobierno y pedirá la confianza de la Cámara. Hasta ese momento, los equipos de su partido, el PSOE, y de Unidas Podemos, continúan con las negociaciones para un acuerdo sobre el reparto de competencias.



from 20minutos.es https://ift.tt/30M90N0
via Ilumina

Comentarios