Impulso a la Innovación social: conoce los proyectos ganadores de las ayudas de Fundación “la Caixa”

Respuestas eficaces ante los nuevos retos sociales. Es lo que reconocen los premios Fundación “la Caixa” a la Innovación Social, que celebraron su VI edición en CaixaForum Madrid, en un acto presidido por la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, y por el director general de la Fundación “la Caixa”, Antonio Vila.

La entrega de los Premios a la Innovación Social 2021 del Programa de Ayudas a Proyectos de Iniciativas Sociales se efectuó respecto a los proyectos innovadores seleccionados en las convocatorias del año 2019. Durante ese año, el Programa superó los 17 millones de euros de inversión, repartidos entre 268.231 beneficiarios en toda España en 736 proyectos en colaboración con entidades sociales. En 2020, por su parte, se seleccionaron 995 proyectos con una inversión de 26,1 millones de euros para 281.647 destinatarios.

Estas entidades y proyectos fueron seleccionados gracias a sus respuestas eficaces, eficientes, sostenibles y justas frente a los distintos y complejos retos sociales que afronta la sociedad. De hecho, el jurado está compuesto por expertos representantes del tercer sector, de centros de investigación y docencia del ámbito social, además de la Administración, la fundación “la Caixa” y medios de comunicación.

La innovación de los ganadores se mide a partir del potencial transformador y la capacidad de mejora de los problemas sociales, evitando el enfoque asistencial y empoderando a los colectivos vulnerables mediante una generación de sinergias entre sectores, con un impacto en la sociedad más allá de los beneficiarios directos. Se valoran especialmente la ausencia de barreras estructurales para el crecimiento; la sostenibilidad y replica de la iniciativa a escala en otros contextos; y la aportación de evidencias de las evaluaciones y resultados de la intervención concreta.

En total, esta edición ha contado con 147 proyectos presentados, de los que 57 pasaron a ser candidatos y 25, finalistas. Finalmente se han seleccionado 10 ganadores, con un premio de 15.000 euros cada uno; además de tres accésits de 5.000 euros cada uno.

Esta financiación se suma a la que estos proyectos recibieron ya en 2019, cuando fueron seleccionados por las convocatorias sociales de Fundación “la Caixa”.

Los proyectos ganadores son propuestas de lo más diverso: regeneración urbana, atención a la infancia, inserción laboral, interculturalidad… Estos son cinco de los ganadores:

MODUL: construir comunidad desde la regeneración urbana

Fundació Contorno Urbano

L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona)

Partiendo de un solar abandonado, este laboratorio ciudadano para el análisis, el diseño y la recuperación ha conseguido crear un parque y centro ecológico cultural al servicio de toda la comunidad y entidades. Un espacio público verde, con equipamiento autogestionado, que da respuesta a las carencias de espacio en un barrio con una alta densidad poblacional.

Este proyecto sitúa a las personas en el centro del diseño urbano, involucrando de forma directa a vecinos y a otras organizaciones de la zona, con espacios polivalentes que pueden usar escuelas, organizaciones e individuos, favoreciendo vínculos comunitarios para aumentar, como ciudadanía, la resiliencia y la solidaridad.

YMCA – Badajoz

Aprendemos juntos: atención a la infancia y juventud vulnerable y sus familias

Badajoz

Mediante disciplinas tan punteras como la robótica, la tecnología y la metodología STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics), este proyecto busca mejorar la motivación y los resultados académicos de alumnos en riesgo de fracaso escolar.

La robótica educativa, por ejemplo, tiene un enorme potencial para complementar y mejorar las respuestas educativas de este segmento estudiantil, promoviendo el desarrollo cognitivo y aplicando unos códigos que facilitan la comprensión de textos y su aplicación a problemas reales, mientras se incrementa la autoestima y se promueve el trabajo en equipo.

Mujeres sembrando igualdad en el ámbito rural

Asociación Garaldea

Morata de Tajuña y Chinchón (Madrid)

Con el foco puesto en las mujeres del ámbito rural, esta iniciativa trabaja para crear grupos como agentes de prevención de violencia de género y de prevención de la salud integral mediante herramientas como el teatro social y la escritura creativa.

Un método integral, intergeneracional e intercomunitario sirve para intervenir de manera transversal sin perder la perspectiva de género, combinando la salud, la cultura y la memoria para buscar el bienestar de cada una de ellas. Con ello, se reivindica y se posiciona lo femenino en zonas rurales, donde las mujeres han sido relegadas de forma histórica, para empoderarlas y convertirlas en agentes comunitarios del cambio.

Mugetatik haratago. Más allá de las fronteras

Fundación ALBOAN

Bilbao, San Sebastián, Vitoria-Gasteiz y Azpeitia

Esta propuesta de educación intercultural busca propiciar cambios culturales y sistémicos con experiencias vivenciales, poniendo en la piel de personas migradas y refugiadas a distintos jóvenes y profesores de secundaria. Experimentar la huida, el tránsito y las llegadas a los destinos sirve como estrategia de innovación educativa complementada con actividades para familiares y dirigidas a la ciudadanía general con el objetivo de aumentar conocimientos, transformar creencias y mejorar actitudes y competencias para la acogida y la convivencia intercultural trabajando mano a mano con los protagonistas de estas vivencias.

Donem Vida al Bosc – Inserció Socio Laboral a través de la gestió forestal sostenible al Pirineu

Fundació Privada Integra Pirineus

Fígols i Alinyà (Lleida)

Este programa se enfoca en la integración laboral de personas en situación de exclusión, discapacidad o problemas de salud mental, aportando capacitación para la gestión forestal sostenible de bosques de los Pirineos que, actualmente, se encuentran en situación de abandono y alarma ante el peligro de posibles incendios.

El trabajo de los beneficiarios consiste en desramar árboles talados y triturar materias primas que son luego transportadas a las calderas de la comarca o absorbidas por el subsuelo favoreciendo la biodiversidad y prosperidad del bosque. Además, los beneficiarios tienen un seguimiento social para detectar sus distintas necesidades y brindarles distintas competencias para que, con el tiempo, puedan incorporarse al mercado laboral ordinario.

Además de estos cinco premiados, esta edición ha seleccionado otros cinco proyectos: Igualando al Sur, de la Asociación Entre Amigos de Sevilla, dedicado a la colaboración público-privada y el empoderamiento ciudadano para el cuidado y la recuperación de espacios comunes; el Programa Contexto, de la Asociación PSIMA (Profesionales Sociales en la Intervención del Maltrato), que actúa en la Comunidad Valenciana mediante trabajo psicosocial con hombres agresores para evitar la reincidencia; la Mentoría por la Inclusión, de la Associació Quilòmetre Zero y Punt de Referència, en Barcelona y Tarragona, dedicada a la mentoría para la orientación de jóvenes tutelados y extutelados; el proyecto Empleando a medida, dedicado a la inserción laboral sostenible en el medio rural para personas con discapacidad en Salamanca; y la iniciativa Empresas comprometidas y responsables con la inserción laboral de personas con VIH y otros colectivos en situación de exclusión social, emprendida por Trabajando en Positivo en Madrid.



from 20MINUTOS.ES - Lo último https://ift.tt/3pNtlRL
via La Escondida la marquesa

Comentarios