La "vía canadiense": la propuesta de Aragonès para celebrar un referéndum que un día contempló Sánchez

El "acuerdo de claridad democrática" basado en la propuesta que Canadá ofreció al Quebec para celebrar un referéndum pactado ha entrado este martes en el Parlament de Catalunya. Para cerrar su discurso durante el Debate de Política General, el presidente Pere Aragonès ha lanzado la propuesta de un "acuerdo de claridad democrática" para plantear un referéndum pactado con el Estado y forzar a Madrid a celebrar una consulta vinculante y acordada.

Según Aragonès, se trata de una propuesta para superar "el bloqueo actual" mediante el que se establezca "cuándo y cómo" Cataluña "puede ejercer su derecho a la autodeterminación".

Este modelo no desagradó en el año 2018 al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien aprovechó su viaje a Canadá para poner a Quebec como ejemplo para resolver el desafío independentista en Cataluña.

En opinión del jefe del Ejecutivo, este caso demuestra que "desde la política se pueden encontrar soluciones para resolver los conflictos". "Desde el respeto a la legalidad se puede encontrar una solución para garantizar la convivencia", ha insistido.

¿​Pero, en qué consiste el modelo de Canadá? ¿Es una propuesta nueva?

La propuesta de Pere Aragonès no es nueva. Se inspira en la ley que impulsó Canadá para responder a las demandas secesionistas del Quebec, una de las regiones más extensas del país, con una población que supera los ocho millones de habitantes, el 80% de ellos francófonos.

Por su idioma, su cultura y sus instituciones, en 2006 fue reconocida por el Parlamento como una "nación dentro de Canadá", un concepto social y cultural que no tiene significación legal.

A diferencia de las demás provincias canadienses, donde son idiomas oficiales tanto el inglés como el francés, Quebec tiene como única lengua oficial el francés. Es también la única región mayoritariamente francófona de Norteamérica. El francés goza de protección legal y la provincia dispone de inspectores lingüísticos que revisan y controlan su uso.

El nacionalismo quebequés se alimenta no solo de su identidad lingüística y cultural, sino también de los periodos de represión y asimilación causados por la mayoría anglófona en determinados momentos históricos. En Quebec se han celebrado dos referéndums pactados que el nacionalismo no ha conseguido superar.



from 20MINUTOS.ES - Lo último https://ift.tt/uY8fiqr
via La Escondida la marquesa

Comentarios